Las personas que saben manejar sus emociones tienen una mejor calidad de vida y logran fomentar mejores relaciones personales. Al enseñarle sobre inteligencia emocional a los niños estamos contribuyendo a aulas más pacificas y con una mejor resolución de conflictos. Además, tienen una mayor motivación y rendimiento académico.
La inteligencia emocional se compone por el desarrollo de las siguientes 4 vertientes:
- Reconocer y aceptar las emociones
- Manejar las propias emociones
- Ponerse en el lugar del otro
- Crear relaciones sociales.
En esencia la inteligencia emocional es el reconocimiento de las emociones internas y las de otros individuos. Para Daniel Goleman, uno de los creadores del término, la regulación de las emociones puede ser mucho más importantes que el mismo coeficiente intelectual para alcanzar el éxito en la vida.
En el aula, la inteligencia emocional es clave para el compañerismo y para la comunicación entre todos los integrantes de la escuela. De esta manera se pueden resolver conflictos en las que todas las partes estén complacidos al respecto.



BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN TUS ALUMNOS
Nunca es demasiado temprano para enseñar sobre el control de las emociones en el aula. Incluso mientras más temprano se enseñe, mejor. Un ejemplo de esto es la misión que ha hecho la Fundación Botín en los países de Chile, Uruguay y España. Su proyecto consistió en lanzar un programa llamado Educación Responsable que buscaba mejorar el desarrollo social y emocional de los estudiantes que participaron en el mismo.
El resultado arrojó que la inteligencia emocional mejora si se empieza a desarrollar desde edades tempranas, como el caso de la educación primaria o básica. La agresividad se redujo en un 23% y la creatividad aumentó un 21% en los estudiantes. Cuando estos niños llegan a los 12 años tienden a ser menos retraídos y a tener un mejor manejo del estrés.
En el Ecuador, gracias a la asignación de Desarrollo Humano Integral buscamos reducir la agresividad de los estudiantes en el plantel. Para cumplir este objetivo es necesaria la enseñanza de la inteligencia emocional que los ayudará a controlar sus emociones y mejorar su comunicación.



ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN EL AULA
El docente tiene un papel muy importante en educar para la paz, sus actividades deben estar dirigidas a enseñar a los niños a ser mejores ciudadanos. La función del educador en este caso va más allá de una persona que imparte conocimientos, sino de un modelo a seguir para la próxima generación. De ahí la importancia de la preparación del docente en inteligencia emocional.
Si te interesa preparar a tus alumnos de esa manera puedes realizar las siguientes actividades:
- Primero que todo, da el ejemplo, muéstrate empático, paciente y solidario con tus alumnos.
- Contar relatos, cuentos y parábolas con la finalidad de conversar con los niños como los hizo sentir dicha lectura.
- La aplicación de las artes siempre será una manera para dejar volar la creatividad y por ende mejorar el control de las emociones de los estudiantes.
- Darles espacio a las conversaciones sobre los sentimientos, incluyendo los problemas entre los compañeros y del aula.
- Utilizar la técnica del aprendizaje cooperativo, mejor su empatía y ayuda a la retención de información de los estudiantes.
Recuerda que en SistemDemy tenemos el formato para llevar el crecimiento del Desarrollo Humano Integral del aula. Nosotros queremos ayudarte a hacer más sencillo este trabajo y que tú te puedas enfocar en brindar una educación a cada uno de tus estudiantes.
Para finalizar, dejamos un interesante video de como la creatividad mejor la inteligencia emocional y el rendimiento personal.
Nos leemos próximamente.
Atentamente,
SistemDemy.