A veces, pareciera que la labor de los profesores está cada vez más infravalorada, en parte esto sucede cuando los padres o responsables de los alumnos, dudan de tu capacidad de enseñanza, haciendo que reduzca tu motivación por enseñar.
Cada vez es más común ver padres que critican cualquier decisión del maestro, por ejemplo, si le pone demasiada tarea, le pone muy poca, o lo castiga por mal comportamiento. No obstante, aunque la intención del padre es cuidar a su hijo, estas actitudes están dificultando su aprendizaje de modo que el niño pierde el respeto hacia al profesor y le hace más difícil su trabajo.
Padres y profesores no tienen por qué estar divorciados eternamente, al contrario, que trabajen en equipo es clave para el crecimiento del joven. La educación es trabajo de todos, tanto de la escuela, como del hogar.
¿CÓMO INVOLUCRAR A LOS PADRES Y PROFESORES EN EL AULA?
Los estudios pedagógicos indican que mientras los padres se involucren en las aulas educativas se mejora el rendimiento académico del niño y mejora las expectativas de los docentes. Por ejemplo, tenemos un estudio en Estados Unidos en familias de medios ingresos descubrió que la relación de los representantes con la escuela mejora la relación con el profesor y por ende incrementa sus competencias en lenguaje, matemática y una mejor actitud hacia el colegio.
En concreto la colaboración entre escuelas y profesores es algo que nos beneficia a todos a largo plazo. En concreto estas son ciertas iniciativas que se pueden aplicar:



LAS VISITAS DOMICILIARIAS PARA PADRES Y PROFESORES
Estás es la técnica para involucrar a los padres por excelencia. Hay que aprovechar su uso para dar un adecuado feedback sobre el rendimiento del estudiante y guiar a los padres en su educación académica fuera de casa. También funciona para alertar sobre malos comportamientos, cuando no se ha tenido contacto con los padres vía telefónica o para asesorarlos en caso de que el alumno presente hiperactividad o falta de atención.
Por su puesto, también se puede usar para reforzar las conductas positivas y recordarles a los padres que tienen un excelente hijo y estudiante.
Cabe destacar que a veces hay padres que no querrán asistir a dichas reuniones por falta de tiempo (o peor aún, por falta de interés) por esos hay que ser bastante inquisitivos con los padres y darles flexibilidad para que puedan asistir. Todo esto se puede hacer manteniendo la comunicación con ellos previamente a las visitas.
INVITAR A LOS PADRES A TALLERES Y TAREAS EXTRACURRICULARES
Algunos padres no se sienten bien visitando el aula de su hijo, por eso no hay que desaprovechar cualquier oportunidad para que los padres interactúen con el aula. ¿Hay un club de teatro? ¿Un concierto? Si es así, es de suma importancia que los padres vean estas actividades y vean que la institución le esta dando una educación integral a sus hijos. Incluso, si los padres desean participar directamente a dichas actividades es un plus.
COMUNICACIÓN, ESCUCHA ACTIVA Y PACIENCIA
Vivimos en tiempos muy cambiantes, esto significa que los modelos familiares de hace 10 años no son los mismos de hoy. Esto puede significar que los niños vengan de familias que son mucho más flexibles con las reglas, por ende, a los estudiantes les cueste entender sobre limites en el salón de clases. Por eso, hay que escuchar a los padres con mente abierta para buscar puntos donde medios donde los representantes se sientan apoyados y no juzgados por su método de crianza.
No se trata de cambiar al niño en sí, sino de detectar sus dificultades y enseñarles a los padres como pueden superarlas.



Todo esto suena muy bien, pero como docente también tenemos una gran carga de actividades administrativas al entregar planificaciones y boletines. ¿De dónde saco el tiempo para preocuparme de los docentes? La respuesta es muy fácil: Al tener SistemDemy los profesores reducen sus labores administrativas, esto le da más tiempo para preocuparse en su enseñanza, en consecuencia, se preocupan más por sus estudiantes y por mejorar la relación con sus respectivos representantes.
Haz clic aquí para saber más.
ENTONCES, ¿QUÉ POSICIÓN PUEDE TOMAR COMO DOCENTE?
En conclusión, todo se trata de mantener la mente abierta y ver cada curso como un nuevo reto, hay que resaltar lo bueno de cada alumno y reconocerlo con el padre, aprender de los nuevos modelos de familias y nunca olvidar el propósito principal de ser docente: construir un mundo mejor.
Finalmente, si eres padre y quieres mejorar la relación con los profesores de tu hijo, te recomendamos el siguiente video:
Si te gusto esta información compártela, si eres profesor, compártelo con algún representante de tu confianza y si eres representante comparte con otros responsables para que sepan lo importante que son para nuestras escuelas. Juntos estamos construyendo a los ciudadanos del mañana.
Nos leemos.
Atentamente,
SistemDemy.