Cuando hablamos de burocracia educativa, nos referimos a la cantidad de papeleo que hay que llenar, entregar y verificar para cumplir con la parte administrativa de la labor docente. No obstante, ¿Qué beneficio tienen los estudiantes y los profesores con este papeleo? La respuesta la podemos encontrar en miles de expertos que afirman que la calidad educativa es contrariamente a la burocracia.



Siendo así ¿Qué querrá decir esta palabra que ya hemos mencionado bastante? Según la teoría de Max Weber (reconocido filósofo y economista alemán) es un sistema de normas por el cual se ejecutan determinadas acciones para conseguir ciertos objetivos. A mayor cantidad de normas o pasos que hay que seguir, se dice que hay mayor burocracia.
Cabe destacar que esto no es un fenómeno propiamente malo o despectivo, se puede ver tanto en instituciones privadas y públicas. Por ejemplo, los documentos para que querer abordar un avión o para solicitar un cambio de nomina en el banco.
En la labor docente pasa lo mismo. El profesional debe cumplir con cierto papeleo para dejar constancia de su labor. ¿Qué sucede aquí? No hay que ser muy inteligente para saber que la labor del profesor no termina en el salón de clases, una vez en un hogar o tiempo libre debe corregir exámenes, formar boletines y generar diagnósticos del rendimiento del alumno.
Esto equivale a un 25% de la labor docente que se resumen en 3 horas diarias fuera del salón de clases. Aquí la burocracia representa un problema ya que distrae al profesional de su labor principal
la enseñanza



¿CÓMO PODEMOS SOLUCIONAR LA BUROCRACIA EDUCATIVA?
Ciertamente, no podemos ignorar la importancia de dichos papeles tanto como para los directivos, los padres y el resto del cuerpo educativo. Afortunadamente, gracias a la tecnología podemos facilitar este trabajo y reducir montañas de papeles que se generan en un solo día (sin tomar en cuanto el impacto ambiental que esto tiene ¿no?).
Actualmente, en el Ecuador se han visto muchos intentos de implementar las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) dentro las instituciones educativas lo que representa un avance significativo en la calidad de aprendizaje para los alumnos. No obstante, son pocas las soluciones que se presentan a los docentes.
Ahora, imagínate que con un solo software el docente pudiera generar planificaciones, programaciones y evaluaciones con solo un par de clics. Esto ya es una realidad. Ya que cientos de profesores en todo Ecuador están utilizando un software llamado SistemDemy. Que simplifica la burocracia para poder priorizar lo importante: educar en nuestras aulas.



¿CÓMO FUNCIONA SISTEMDEMY?
SistemDemy es el asistente del docente ecuatoriano que cuenta con 9 módulos que pueden asistir al profesor a realizar desde planificaciones anuales hasta la lista de estudiantes. Todo con un solo programa que funciona intuitivamente y con un par de clics.
Todas estás planificaciones van con las normas del MINEDUC, que bien sabemos es super importante para la labor educativa.
SistemDemy no necesita de internet, ya que es un software que funciona completamente offline. Y si lo deseas puedes tener tu respaldo en la nube una vez estés en un espacio con señal de internet.
Desde nuestro software buscamos reducir horas de trabajo para que el profesor se pueda enfocar en dar el mejor rendimiento en el salón de clases y participar efectivamente en la educación de los ciudadanos del mañana.
De esta manera te invitamos a ver nuestro vídeo tutorial donde damos una síntesis de todos los benéficos que posee SistemDemy.
Si tienes otra duda, no temas en preguntarnos en nuestro chat de Facebook o Whatsapp ¡Estamos para ayudarte!
Por favor, no olvides de compartir esta valiosa información con otros docentes ¡Queremos mejorar el sistema educativo en cada esquina del Ecuador!
Nos leemos pronto,
SistemDemy.